Éste es el reportaje que ha salido publicado hoy en el periódico tinerfeño La Opinión:
"MAYTE MÉNDEZ SANTA CRUZ DE TENERIFE Lleva poco más de dos meses cerrado pero cuando sus puertas se abren para nosotros, el perfume de la estancia ya habla de soledades. En el interior callado del cine Víctor y tras comprobar como en la entrada todavía habita parte de la resaca carnavalera, el presidente de la Unión Profesional Audiovisual Canaria (UPAC), Enrique Bronx, adelanta que ya han firmado un pre contrato de dos meses con los propietarios de la sala para poder continuar con su gestión. Ahora, la UPAC tendrá hasta finales de marzo para decidir si firman el contrato definitivo aunque primero deberán estudiar si es viable o no el proyecto que quieren levantar en esta emblemática sala y si logran “las ayudas necesarias” para poder llevarlo a cabo.“Queremos hacer del cine un espacio cultural abierto, al que pueda acceder cualquier creativo a veces de forma gratuita, otras pagando una cantidad y otras a través de subvenciones”, adelanta Enrique Bronx que quiere que el Víctor -además de proyecciones- también sea escenario de conciertos, representaciones teatrales, pases de moda, congresos, exposiciones y talleres. “Nos gustaría dejar este espacio preparado para que sea escaparate y casa de los cineastas canarios”, agrega por su parte la coordinadora de la UPAC, Lorena Martín, quien asegura que aquí “podrá tener cabida cualquier actividad vinculada a la cultura”.
Planes y necesidades. Pero en este tiempo, que discurre entre reuniones con representantes políticos y empresarios privados, Enrique Bronx y los demás miembros de la UPAC también han pensado en las necesidades principales de la sala (”arreglar y mejorar los equipos de sonido y proyección”) e incluso en la posibilidad futura de crear un Festival del Cine Víctor. Por ello, y “sin olvidar que éste es un espacio privado que debe responder a un plan financiero”, esta asociación ya ha compartido palabras e ideas con la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz, Luz Reverón, que los ha puesto al día sobre la situación del edificio. No obstante, hoy la UPAC se reunirá con los técnicos de Urbanismo para “redefinir una primera reforma que haría falta y trazar una agenda de actuaciones posteriores”.También -recuerda Enrique Bronx- se pusieron en contacto con Miguel Zerolo quien “teniendo en cuenta la actual situación económica” ve difícil el poder ayudarlos económicamente, aunque “sí se prestó” a dejarles “personal del propio Ayuntamiento durante un año”. Acompañado del propietario del cine, Víctor Juan Rodríguez; el presidente de la UPAC agrega mientras camina entre las butacas vacías de la sala que mantienen la esperanza que el Cabildo sea “uno de los principales apoyos de esta iniciativa”.
Un tripartito cultural. “Queremos hacer una especie de tripartito entre Cabildo, Ayuntamiento y Gobierno de Canarias”, aclara Enrique Bronx quien lamenta que Canarias Cultura en Red -”que sería el principal valedor de esta causa”- “no aparece por ninguna parte”. “Hemos solicitado una serie de entrevistas con el viceconsejero de Cultura, Alberto Delgado, pero hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta”, asegura la voz de la UPAC, una sociedad creada en diciembre de 2008 y “que, sin ánimo de lucro, vela por los intereses de los profesionales de este sector en Canarias”.En general, las ayudas que les han “prometido” hasta la fecha más que económicas han sido de colaboración. Pero no solo la UPAC busca sus recursos en las diferentes instituciones públicas sino que también está recurriendo al empresariado privado que de un modo u otro quiera aportar su ayuda en esta causa. “Ya hay empresas que están interesadas en firmar y colaborar con el Víctor”, continúa Enrique Bronx que afirma que con ellos, alquilar esta sala “será hasta un 70 por ciento más económico que cualquier hotel o local en el que se puedan desarrollar actividades culturales”.
Martín Rivero, otro pretendiente del cine“Existe otra posibilidad para que no se cierre el cine pero de momento la más tangible es la de la UPAC”, confiesa el propietario de la sala Víctor Juan Rodríguez que reconoce que éste le parece “un proyecto bonito, serio y con fundamento”. Y es que -como recuerda Rodríguez- no sólo la Unión Profesional Audiovisual Canarias (UPAC) se ha interesado por el devenir del Cine Víctor, sala que desde finales del año pasado ha tenido otros pretendientes. Uno de ellos es precisamente el director de Rider Producciones, Martín Rivero, que sigue estudiando la posibilidad de hacerse con este espacio. También apuesta Rivero por la fórmula de unir patrocinio público y privado para llenar de actividad este espacio en reposo. El principal problema con el que se topa Martín Rivero a la hora de firmar es como afrontar sus gastos (cabe recordar que el alquiler asciende a 6.000 euros al mes) a lo que habría que sumar los gastos de las actividades a desarrollar. “Todavía no he logrado ajustar las cantidades para que el proyecto subsista”, señala Rivero que coincide con la UPAC - a la podría apoyar si al final son ellos los que se hacen con el contrato- en la necesidad de crear un Club de Amigos del Cine Víctor, “una fórmula que ya se ha usado en muchas salas de Europa, sobre todo en Francia”. La idea de este club es que todos aquellos que los deseen puedan aportar su granito de arena para que esta sala no caiga en el olvido."
Hemos de decir que estamos del todo agradecidos por el tratamiento que se le ha dado a nuestra propuesta desde La Opinión, y por habernos brindado la oportunidad de hacerla pública. Sin embargo, decimos también que hay muchas cosas que inevitablemente se quedan en el tintero después de una hora de entrevista, como son: nuestras conversaciones mantenidas con la Plataforma Salvemos el Cine Víctor, para trabajar por un proyecto común, y con la directora de la Filmoteca Canaria, María Calimano, en este mismo sentido.
La situación actual del Cine Víctor, es la de un espacio único, emblema de nuestra cultura, que necesita una profunda puesta a punto, para recobrar cuanto antes su actividad como referente de nuestro panorama artístico y cultural. La sensibilidad que despierta es incuestionable, cuando su cierre ha dado origen a toda una campaña de movilizaciones, que ha germinado en la constitución de una Asociación por parte de la Plataforma.
La voluntad de la UPAC ha sido y es en todo momento la de gestionar el Cine, sin encerrarse en sí misma, buscando la colaboración de los organismos públicos, la Plataforma Salvemos el Cine Víctor, la Filmoteca Canaria, y las empresas privadas que estén interesadas en trabajar conjuntamente por un buen y necesario proyecto.
http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009030600_8_204414__CULTURA-Y-COMUNICACION-rescate-Victor
viernes, 6 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario