sábado, 21 de marzo de 2009
Hoy en el periódico La Opinión
MAYTE MÉNDEZ SANTA CRUZ DE TENERIFE La Unión Profesional Audiovisual Canaria (UPAC), una asociación sin ánimo de lucro y creada para representar los intereses de este sector en las Islas, acaba de elaborar un manifiesto en el que recoge los motivos que los ha llevado a salir al rescate del cine Víctor y los principales objetivos que se han marcado para poder convertir esta sala de propiedad privada en "sede del profesional del audiovisual canario". Presidida por Enrique Bronx, la UPAC tiene un precontrato firmado con los dueños del Víctor que se cumple a finales de este mes. Ahora, la UPAC tan solo está a la esperar de que se cumplan "los compromisos" manifestados por algunos organismos públicos para hacerse responsable de su alquiler. En este sentido, esta asociación se "compromete a ejercer de figura intermediaria, con transparencia total su gestión, y desarrollar su proyecto de reapertura como espacio cultural". La UPAC se ha propuesto "crear un espacio abierto para el desarrollo de las artes y libre de juicios, salvo el impuesto por los propios visitantes". Así, en el manifiesto firmado el pasado jueves día 19 se recoge que esta asociación -que lleva desde enero realizando diversas gestiones para avanzar en la reapertura de la sala- "en ningún momento tiene o pretende asumir responsabilidad económica en lo referente a su papel en la gestión del Víctor". Pero en la labor de rescate de la sala también jugarán un papel muy importante tres empresas, tres productoras privadas (Essencial Group, Rider Producciones y McKenzie Muzik) que han decidido colaborar y formar parte del proyecto inicial de la UPAC, que se irá definiendo en reuniones sucesivas. Además de ello, Enrique Bronx adelantó ayer que hay "una cuarta empresas" que ya les ha mostrado su interés por el proyecto Víctor". En lo que a la plataforma Salvemos el Cine Víctor se refiere, Bronx indica que de momento desconoce cual será su relación con el proyecto de la UPAC aunque asegura que ellos están dispuesto a reunirse y estudiar posibles líneas de trabajo. Las "características especiales" de esta sala, "su situación, su valor arquitectónico, que sea un referente cultural, que se convierta en un espacio para la difusión de la cultura audiovisual y sus movimientos afines, que se proyecte en su pantalla filmes independientes y sea escenario para conferencias y cursos formativos", son algunos de los motivos que ha llevado a la UPAC a emprender este camino "de rescate" del Víctor. Cinco actuaciones a corto plazoLa gestión. Una de las actuaciones que, acorto plazo prevé realizar la UPAC, es la de la "aprobación, mediante asamblea de socios de la UPAC, de la figura de entidad intermediaria en la gestión de la sala ante tales organismos públicos y empresas privadas". Medidas legales. En dicho manifiesto también se apunta que hay que "definir de la medida legal exacta, correspondiente, para formalizar la concurrencia entre empresas privadas, empresa pública y la UPAC". Licencias. Además a corto plazo se espera proceder a "la extensión de las licencias pertinentes por parte de la Consejería de Urbanismo para el desarrollo de la actividad". Las cantidades. "Compromiso de aportación de las cantidades adecuadas por valor de 140.000 a 180.000 euros anuales, por parte de diferentes organismos públicos, en concepto de alquiler y mantenimiento de la sala, suponiendo esta cuantía el 50 por ciento de las necesidades básicas de reapertura", recoge.Apoyos. También se hace saber que hay un "compromiso de aportación del restante 50 por ciento, por parte de las empresas privadas, en concepto de dotación de infraestructuras, servicios y gastos de personal".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario