martes, 19 de mayo de 2009

A propósito del Cine Víctor...


Así están las cosas, y así aparecían esta mañana publicadas en el periódico tinerfeño La Opinión:



La UPAC propone repartir el uso y gestión del cine Víctor
Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento aportarían 120.000 euros anuales de mantenimiento y compartirían el uso de la sala durante 120 días, la UPAC gestionaría los 245 días restantes.


A. CRUZ-E. CANINO SANTA CRUZ DE TENERIFE.

La Unión Profesional Audiovisual Canaria (UPAC) presentó, hace 10 días, una propuesta que pretende resucitar de su letargo una de las salas más emblemáticas de la capital tinerfeña, el cine Víctor. De esta forma, después de varias reuniones y asambleas, han materializado una propuesta que pasa por la contribución económica de las instituciones públicas y tiene en la posibilidad de compartir el espacio y diversificar las actividades su principal baza. De esta forma, y según los portavoces de la UPAC, la propuesta escrita es, simplemente, la transcripción de una oferta que ya se había trasladado verbalmente al Gobierno de Canarias. En la propuesta, los miembros de la UPAC solicitan la colaboración de tres instituciones: el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (municipio donde está enclavada la emblemática sala), el Cabildo de Tenerife (gestora del cine hasta octubre) y el propio Gobierno de Canarias.El acuerdo que propone la UPAC insta a las tres instituciones públicas a que se encarguen del mantenimiento económico del cine. De esta forma, entre los tres organismos sufragarían lo que la UPAC califica de "gastos mínimos de mantenimiento del cine Víctor", una especie de alquiler que los responsables de la iniciativa cuantifican en torno a los 120.000 euros anuales. A cambio de este sustento económico, las tres instituciones tendrían derecho a repartirse el uso de la sala durante 120 días al año (proporcional, ese disfrute, al porcentaje que se aporte desde cada institución). La sala quedaría a disposición de las necesidades de estos organismos y, gracias a sus especiales características, podría acoger distintas actividades: conferencias, ruedas de prensa, exposiciones, teatro o proyecciones.El resto del año, los 245 días restantes, quedarían a disposición de la UPAC y constituirían la agenda diseñada por esta organización sin ánimo de lucro que, en palabras de sus representantes, pretenden "dejar este espacio preparado para que sea escaparate y casa de los cineastas canarios, aquí podrá tener cabida cualquier actividad vinculada a la cultura", aseguraba al respecto -hace dos meses- Lorena Martín, coordinadora de la UPAC.El plazo de resolución de la propuesta vencerá en 21 días aunque, desde la UPAC, se muestran optimistas con el resultado y valoran el compromiso previo alcanzado con dichas instituciones.


Esperando una respuesta

la opinión

Los responsables de la Unión Profesional Audiovisual Canaria (UPAC) han asegurado, tras presentar su propuesta de reapertura de la sala santacrucera por escrito, que no han tenido noticias de la asociación Salvemos al cine Víctor. No en vano, la UPAC asegura haber invitado al colectivo a participar en su nuevo proyecto a través de la creación de una comisión mixta que integrara a representantes de ambos grupos para colaborar en el diseño de la nueva programación del cine Víctor. No obstante, desde la UPAC insisten en explicar que no han recibido respuesta alguna por parte de Salvemos el cine Víctor. Hay que recordar que la citada organización denunció en su día que la UPAC se había "adueñado" de su proyecto y tacharon la firma del precontrato con los dueños del cine Víctor de "traición absoluta".Mientras, y si el acuerdo propuesto a los responsables de cultura del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife llega finalmente a materializarse, los responsables de la UPAC harán realidad un proyecto en el que, insisten, se dará cabida a todo tipo de actividades y eventos culturales. Mientras, y después de ser protagonista de cientos de veladas dedicadas al séptimo arte, las butacas del cine Víctor continúan vacías y a la espera.


martes, 28 de abril de 2009

Inaugurada con éxito la sede en Gran Canaria


El pasado viernes 24 de Abril se presentó la sede en Gran Canaria de la U.P.A.C.

Los vocales por Gran Canaria, Francisco Melo.Jr y Gorka San Juan expusieron las características de la asociación, la evolución desde su creación y sus objetivos a largo y corto plazo.

El acto contó con la presencia de más de una veintena de profesionales y artistas de la isla, que dieron la bienvenida a la Unión y participaron de manera activa formulando preguntas y generando debate.
Los vocales tendieron la mano a Gran Canaria Film Commission, Canarias Cultura en Red, Cabildo de Gran Canaria, Unión de Actores de Canarias, ACEPA y Festival Internacional de Cine de Las Palmas, entre otros, señalando que es objetivo de todos mejorar la industria audiovisual actual.

miércoles, 22 de abril de 2009

De lo que ocurrió en la Asamblea General

En la Asamblea General celebrada el pasado 6 de abril de 2009, en el Salón Noble del Cabildo de Tenerife, tuvimos ocasión de ponernos al día en cuanto a los logros alcanzados hasta el momento, en el breve periodo de tiempo transcurrido desde nuestra constitución oficial. Celebramos la buena marcha de la organización por islas. Además, se presentó el esquema de la futura página web, y se enumeraron los avances hechos hasta hoy como son, la retirada del voto de Acepa en la Comisión Audiovisual, o el reconocimiento público de la Unión.

Se trazaron las líneas de actuación futura, en lo que se refiere a las reivindicaciones que se harán próximamente desde la UPAC para un mejor funcionamiento del sector en las islas. Entre ellas, la de asegurar una cuota mínima de personal cualificado en las producciones financiadas total o parcialmente por la Comunidad, la necesidad de nombrar una Comisión que califique objetivamente los cursos que se otorgan, la de realizar auditorías de los proyectos subvencionados, la de valorar la perpetuidad en algunos cargos vitales para la industria audiovisual, o la de apoyar, desde la asociación, la formación en presentación de proyectos.

También se sometió a votación la continuidad de las tramitaciones en nombre de la UPAC para la reapertura del Cine Víctor, y su papel dentro de éste, con un resultado unánime de votos a favor.

Tras la Asamblea, fortalecida la UPAC, se inicia un camino de trabajo conjunto con las demás asociaciones que representan al sector, como son Acepa o la Unión de Actores de Canarias, para revitalizar entre todos el tejido empresarial del audiovisual de las islas, y unir nuestras voces por los profesionales, que son quienes lo enriquecen.

Quedaron muchos puntos importantes que tratar, tras lo que dan de sí casi tres horas de debate, así que quedamos emplazados para una nueva reunión próximamente, en la que deberemos concluir los borradores que nacieron en el seno de la Asamblea.

Gracias a todos los asistentes y a los que siguen nuestros progresos.

lunes, 20 de abril de 2009

PRESENTACIÓN EN GRAN CANARIA



El próximo viernes 24 de Abril se presentará la U.P.A.C en Gran Canaria.


El acto tendrá lugar a las 18.00h en la sala 6 de Plenilunio Centro de Producción Audiovisual (Telde). Allí se presentarán los vocales por Gran Canaria, se explicarán las novedades de la asociación y se atenderán todas las preguntas. Se trata de una reunión informativa y los profesionales que lo deseen podrán preinscribirse en la Unión.


Dirección:
C/ El Roque s/n .San Gregorio, Telde. (Multicines Telde)


Confirmar asistencia a la dirección upacgc@gmail.com.

martes, 31 de marzo de 2009

CONVOCATORIA DE LA PRIMERA ASAMBLEA GENERAL

El próximo día lunes 6 de Abril a las 18h celebraremos la Primera Asamblea General UPAC en el Salón Noble del Cabildo de Santa Cruz de Tenerife. Se tratarán diversos asuntos, entre ellos, la puesta al día con los asociados de las acciones que se han llevado a cabo hasta ahora, el trazado de un plan futuro, el Cine Víctor, y la bienvenida a los nuevos asociados.

Se ruega llegar con antelación e identificado con el DNI. Es necesaria la confirmación de asistencia por si hubiese problemas de aforo, vía sms a Lorena Martín o por email a
upac@promodaba.com.

Os esperamos. Gracias a todos.

sábado, 21 de marzo de 2009

Hoy en el periódico La Opinión

MAYTE MÉNDEZ SANTA CRUZ DE TENERIFE La Unión Profesional Audiovisual Canaria (UPAC), una asociación sin ánimo de lucro y creada para representar los intereses de este sector en las Islas, acaba de elaborar un manifiesto en el que recoge los motivos que los ha llevado a salir al rescate del cine Víctor y los principales objetivos que se han marcado para poder convertir esta sala de propiedad privada en "sede del profesional del audiovisual canario". Presidida por Enrique Bronx, la UPAC tiene un precontrato firmado con los dueños del Víctor que se cumple a finales de este mes. Ahora, la UPAC tan solo está a la esperar de que se cumplan "los compromisos" manifestados por algunos organismos públicos para hacerse responsable de su alquiler. En este sentido, esta asociación se "compromete a ejercer de figura intermediaria, con transparencia total su gestión, y desarrollar su proyecto de reapertura como espacio cultural". La UPAC se ha propuesto "crear un espacio abierto para el desarrollo de las artes y libre de juicios, salvo el impuesto por los propios visitantes". Así, en el manifiesto firmado el pasado jueves día 19 se recoge que esta asociación -que lleva desde enero realizando diversas gestiones para avanzar en la reapertura de la sala- "en ningún momento tiene o pretende asumir responsabilidad económica en lo referente a su papel en la gestión del Víctor". Pero en la labor de rescate de la sala también jugarán un papel muy importante tres empresas, tres productoras privadas (Essencial Group, Rider Producciones y McKenzie Muzik) que han decidido colaborar y formar parte del proyecto inicial de la UPAC, que se irá definiendo en reuniones sucesivas. Además de ello, Enrique Bronx adelantó ayer que hay "una cuarta empresas" que ya les ha mostrado su interés por el proyecto Víctor". En lo que a la plataforma Salvemos el Cine Víctor se refiere, Bronx indica que de momento desconoce cual será su relación con el proyecto de la UPAC aunque asegura que ellos están dispuesto a reunirse y estudiar posibles líneas de trabajo. Las "características especiales" de esta sala, "su situación, su valor arquitectónico, que sea un referente cultural, que se convierta en un espacio para la difusión de la cultura audiovisual y sus movimientos afines, que se proyecte en su pantalla filmes independientes y sea escenario para conferencias y cursos formativos", son algunos de los motivos que ha llevado a la UPAC a emprender este camino "de rescate" del Víctor. Cinco actuaciones a corto plazoLa gestión. Una de las actuaciones que, acorto plazo prevé realizar la UPAC, es la de la "aprobación, mediante asamblea de socios de la UPAC, de la figura de entidad intermediaria en la gestión de la sala ante tales organismos públicos y empresas privadas". Medidas legales. En dicho manifiesto también se apunta que hay que "definir de la medida legal exacta, correspondiente, para formalizar la concurrencia entre empresas privadas, empresa pública y la UPAC". Licencias. Además a corto plazo se espera proceder a "la extensión de las licencias pertinentes por parte de la Consejería de Urbanismo para el desarrollo de la actividad". Las cantidades. "Compromiso de aportación de las cantidades adecuadas por valor de 140.000 a 180.000 euros anuales, por parte de diferentes organismos públicos, en concepto de alquiler y mantenimiento de la sala, suponiendo esta cuantía el 50 por ciento de las necesidades básicas de reapertura", recoge.Apoyos. También se hace saber que hay un "compromiso de aportación del restante 50 por ciento, por parte de las empresas privadas, en concepto de dotación de infraestructuras, servicios y gastos de personal".

jueves, 19 de marzo de 2009

Presentación en Las Palmas y planes de futuro

El Debate sobre la Situación del Audiovisual Canario que tuvo lugar durante el pasado Festival de Cine Internacional de Las Palmas se saldó muy positivamente para la UPAC. En primer lugar, nuestra presencia en la mesa fue reconocida por todos las instituciones presentes, TVC, Canaria Cultura en Red, Televisión Española, y ACEPA, lo que es la primera vez que ocurre desde la fundación. En dicho debate se denunció la situación del audiovisual canario en relación con los profesionales, en especial durante la lúcida intervención de Francisco Moreno- ex director de TVC- quien hizo un diagnóstico muy claro de la situación: la ausencia de apoyo de Televisión Canaria para con la industria canaria y sus profesionales. En esencia se critica el manejo de la televisión pública canaria, sin atender los compromisos éticos que exige.

Por otro lado, el representante de UPAC, Miguel Ángel Toledo, puso en evidencia la situación del Plan Audiovisual Canario, señalando sus inconsistencias y alertando sobre aquellos que, alzándose como “representantes” exclusivos del sector, han venido influyendo en la definición del mismo, no en la dirección de ofrecer igualdad de oportunidades y criterios objetivos, sino para favorecer a grupos de interés dentro del sector. ACEPA, reconoció que ellos mismos solicitaron su exclusión del voto en las comisiones de Canarias Cultura en Red, ante la denuncia de nuestra asociación –lo cual induce a pensar que la comprenden. En este clima de reconocimiento de posiciones, tuvimos ocasión de entrar en contacto por primera vez con Eduardo Araujo, Presidente de Acepa, quien manifestó una actitud muy positiva y dialogante, que fue correspondida por nuestra parte. Se acordó continuar estos encuentros a fin de solucionar los problemas pendientes con su asociación, y a la búsqueda de un consenso que nos permita actuar juntos y coordinados como dos asociaciones perfectamente complementarias –aunque con intereses en algunos casos divergentes: Los empresarios –representados por Acepa, y los profesionales – representados por la Unión. Esperamos mucho de estos próximos encuentros.

La presencia de Upac en el Festival de las Palmas también sirvió para establecer una base operativa en dicha isla, a expandir en fechas próximas. La Unión de Actores de Canarias ha manifestado el interés en estar en contacto y coordinar acciones. Profesionales de Lanzarote se vieron tan interesados en la asociación que han pedido nuestra comparecencia en la Muestra de Cine de Lanzarote para explicar la propuesta, y dejar establecida allí la primera delegación en una isla menor. Asímismo, se establecieron contactos con la realizadora palmera Mercedes Afonso, con vistas a organizar la presencia de Upac en La Palma.