martes, 19 de mayo de 2009

A propósito del Cine Víctor...


Así están las cosas, y así aparecían esta mañana publicadas en el periódico tinerfeño La Opinión:



La UPAC propone repartir el uso y gestión del cine Víctor
Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento aportarían 120.000 euros anuales de mantenimiento y compartirían el uso de la sala durante 120 días, la UPAC gestionaría los 245 días restantes.


A. CRUZ-E. CANINO SANTA CRUZ DE TENERIFE.

La Unión Profesional Audiovisual Canaria (UPAC) presentó, hace 10 días, una propuesta que pretende resucitar de su letargo una de las salas más emblemáticas de la capital tinerfeña, el cine Víctor. De esta forma, después de varias reuniones y asambleas, han materializado una propuesta que pasa por la contribución económica de las instituciones públicas y tiene en la posibilidad de compartir el espacio y diversificar las actividades su principal baza. De esta forma, y según los portavoces de la UPAC, la propuesta escrita es, simplemente, la transcripción de una oferta que ya se había trasladado verbalmente al Gobierno de Canarias. En la propuesta, los miembros de la UPAC solicitan la colaboración de tres instituciones: el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (municipio donde está enclavada la emblemática sala), el Cabildo de Tenerife (gestora del cine hasta octubre) y el propio Gobierno de Canarias.El acuerdo que propone la UPAC insta a las tres instituciones públicas a que se encarguen del mantenimiento económico del cine. De esta forma, entre los tres organismos sufragarían lo que la UPAC califica de "gastos mínimos de mantenimiento del cine Víctor", una especie de alquiler que los responsables de la iniciativa cuantifican en torno a los 120.000 euros anuales. A cambio de este sustento económico, las tres instituciones tendrían derecho a repartirse el uso de la sala durante 120 días al año (proporcional, ese disfrute, al porcentaje que se aporte desde cada institución). La sala quedaría a disposición de las necesidades de estos organismos y, gracias a sus especiales características, podría acoger distintas actividades: conferencias, ruedas de prensa, exposiciones, teatro o proyecciones.El resto del año, los 245 días restantes, quedarían a disposición de la UPAC y constituirían la agenda diseñada por esta organización sin ánimo de lucro que, en palabras de sus representantes, pretenden "dejar este espacio preparado para que sea escaparate y casa de los cineastas canarios, aquí podrá tener cabida cualquier actividad vinculada a la cultura", aseguraba al respecto -hace dos meses- Lorena Martín, coordinadora de la UPAC.El plazo de resolución de la propuesta vencerá en 21 días aunque, desde la UPAC, se muestran optimistas con el resultado y valoran el compromiso previo alcanzado con dichas instituciones.


Esperando una respuesta

la opinión

Los responsables de la Unión Profesional Audiovisual Canaria (UPAC) han asegurado, tras presentar su propuesta de reapertura de la sala santacrucera por escrito, que no han tenido noticias de la asociación Salvemos al cine Víctor. No en vano, la UPAC asegura haber invitado al colectivo a participar en su nuevo proyecto a través de la creación de una comisión mixta que integrara a representantes de ambos grupos para colaborar en el diseño de la nueva programación del cine Víctor. No obstante, desde la UPAC insisten en explicar que no han recibido respuesta alguna por parte de Salvemos el cine Víctor. Hay que recordar que la citada organización denunció en su día que la UPAC se había "adueñado" de su proyecto y tacharon la firma del precontrato con los dueños del cine Víctor de "traición absoluta".Mientras, y si el acuerdo propuesto a los responsables de cultura del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife llega finalmente a materializarse, los responsables de la UPAC harán realidad un proyecto en el que, insisten, se dará cabida a todo tipo de actividades y eventos culturales. Mientras, y después de ser protagonista de cientos de veladas dedicadas al séptimo arte, las butacas del cine Víctor continúan vacías y a la espera.